
DEFINICION DEL PROBLEMA
Esto incluye diagnosticar una situación para que el enfoque este en el problema real y o en los sintomas. Cuanta mas informacion se adquiera mas probable sera que el problema sea definido en forma precisa. Esta etapa es tal vez la mas dificil, para ello es necesario seguir ordenadamente lo especificado en el cuadro explicativo.
ETAPA 1
-
Diferencia HECHO de OPINION
-
Especifique las causas IMPLICITAS
-
Conecta a todos los involucrados
-
Establecer el problema en forma explicita.
-
Identificar que estandar es valido.
-
Determine que es problema.
-
Evite establecer el problema como una solucion disfrazada.
GENERAR ALTERNATIVAS

Esto requiere posponer la selección de una solucion hasta que se hayan propuesto distintas alternativas. El juicio y la seleccion deben ser propuestas para que en la primera solucion aceptable sugerida no sea seleccionada de inmediato.
ETAPA 2
-
Genere soluciones alternas
-
Proponga alternativas de evaluacion
-
Asegurese que todos los involucrados generen alternativas.
-
Especifica alternativas consistentes con las metas.
-
Especifique soluciones a corte y largo plazo.
-
Construya a partir de ideas de otros.
-
Especifique alternativas que solucionen el problema.
EVALUACION DE ALTERNATIVAS
Este paso incluye consideración cuidadosa de las
ventajas y desventajas de las alternativas propuetas, antes de hacer una seleccion final. las alternativas deben ser juzgadas en terminos del grado en que se resuelva el problema, si causar otros problemas no previstos.
ETAPA 3
-
Evalue en relación a un estandar óptimo.
-
Evaluar sistemáticamente.
-
Evaluar en relacion a las metas.
-
Evaluar los efectos principales y los efectos secundarios.
-
Especificar la alternativa seleccionada en forma explícita.
PONER EN PRACTICA LO SOLUCIÓN
En numerosas
ocasiones las personas que enfrentan un problema tratan de saltar pasos en el proceso. Llevar a cabo cualquier solución a un problema requiere la sensibilidad de una posible resistencia de aquellos que sean afectados por él.
ETAPA 4
-
Ejecute en el tiempo apropiado y en la secuencia correcta.
-
Proporcionar oportunidades para retroalimentacion.
-
Engendrar la aceptacion de los afectados.
-
Establezca un sistema de monitores continuo
-
Evaluar con base en la solucion de problemas.